Comité de Anafilaxia y Alergia Alimentaria – Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC)*
Este año será el primer Día Mundial de Concientización sobre la Anafilaxia el 21 de noviembre de 2024. Esta iniciativa histórica, que se llevará a cabo el día de apertura de la FAAM-EUROBAT 2024 en Atenas, Grecia, busca crear conciencia y promover los pasos esenciales para prevenir y manejar la anafilaxis, una reacción alérgica severa y potencialmente mortal. La Dra. Natilia Petriz, miembro del comité estará participando de dicho evento.
El objetivo de este día es brinda una oportunidad crucial para informar y sensibilizar a la población sobre esta reacción alérgica severa, potencialmente fatal, que requiere atención médica inmediata. Desde el Comité de Anafilaxia y Alergia Alimentaria de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), destacamos la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento adecuado.
La anafilaxia afecta aproximadamente al 1-2 % de la población mundial, y ha habido un aumento de los incidentes en todo el mundo. Puede ser desencadenada por diversos factores, como alimentos, medicamentos, venenos de insectos o látex. Los síntomas suelen aparecer rápidamente, comprometiendo órganos vitales como el sistema respiratorio y cardiovascular. Entre los signos más frecuentes se encuentran:
- Dificultad para respirar.
- Inflamación de labios, lengua o garganta.
- Urticaria o enrojecimiento de la piel.
- Mareos o pérdida de conciencia.
El tratamiento de emergencia más efectivo es la administración de adrenalina mediante un autoinyector . Por ello, es esencial que las personas con riesgo de anafilaxia cuenten con este dispositivo y sepan cómo utilizarlo. Asimismo, el seguimiento médico por especialistas en alergia e inmunología es clave para prevenir futuros episodios.
La educación y la prevención son fundamentales. Desde el Comité, hacemos un llamado a la comunidad, profesionales de la salud y autoridades para priorizar la educación sobre esta condición. Las acciones concretas que proponemos incluyen:
- Promover la capacitación en el uso de adrenalina.
- Difundir campañas de concienciación sobre los desencadenantes comunes y estrategias de evitación.
- Fomentar el acceso a diagnóstico y tratamiento especializado en todo el país.
En este Día Mundial de concientización de la Anafilaxia, trabajemos juntos para salvar vidas, promoviendo un entorno más seguro e informado para todos.